Entradas

PONER BOZAL A NUESTRO PERRO

Imagen
El bozal debería formar parte de los objetos de cada perro, junto con la correa, el collar, el arnés, el comedero, el bebedero, los juguetes, la camita, la cartilla sanitaria, la chapa identificativa, etc. Es un utensilio que se utiliza para cubrir el hocico del perro y que sirve para evitar que el perro pueda morder o comer.  Hay razas consideradas PPP (Perros Potencialmente Peligrosos) que por ley deben llevar siempre que circulen por lugares públicos bozal , otros que, sin serlos, lo necesitan y otros a los que se les ponen por ser aspiradores (comen cualquier cosa del suelo) Antes de utilizar el bozal debemos informarnos bien de los diferentes tipos que hay en el mercado y cual es el más adecuado para nuestro perro y una vez comprado, debemos habituar a nuestro amigo a llevarlo sin que ello suponga un trauma para él. PASOS PARA PONER UN BOZAL A NUESTRO PERRO Mostrar al perro el bozal, dejar que lo huela y entregarle enseguida una chuche (salchicha de franfurt, c...

PERROS DE ASISTENCIA > TIPOLOGIAS

Imagen
Lo más importante a comprender es que no son una simple compañía para su usuario, son extensiones del mismo pues su ayuda en ocasiones, es vital. Aportan seguridad en el día a día, responsabilidad, cariño y una cierta autonomía Se pueden clasificar en cinco grupos - perro de servicio - perro de señalizacion de sonidos - perro de aviso - perro de autismo - perro guía > PERRO DE SERVICIO Es un perro entrenado para ayudar a personas con alguna discapacidad física (paraplejia, tetraplejia, esclerosis...). Sus ayudas dependen de las necesidades de cada usuario. Algunas de ellas son las siguientes : - Abrir y cerrar puertas (de paso, de armarios, nevera, lavadora...) - Encender y apagar luces - Apretar botones de ascensores, semáforos.. - Abrir cajones, coger el objeto que se le pide y cerrar cajones - Recoger objetos del suelo (llaves, monedas, una muleta...) - Acercar objetos (móvil, mando de televisión, gafas, medicamentos..) - Tirar de la silla de ruedas s...

PERROS EN LAS PLAYAS ESPAÑOLAS> LEGISLACIÓN

Imagen
Las playas españolas están protegidas por la Ley de Costas nacional, de 1988, que dibuja a grandes trazos lo que se puede ,o no, hacer en los arenales. Esta norma estatal vela por la conservación del litoral, y se centra en aspectos ambientales generales como el control del urbanismo y las expropiaciones de viviendas construidas antes de su aprobación. Cada ciudad costera tiene normas propias para cuidar sus arenales. Y no siempre los perros son bien recibidos Las comunidades autónomas costeras, además, suelen contar con sus propias normas de gestión del litoral, que deben respetar la Ley de Costas. Pero cuando se trata de conservar limpias las playas, la responsabilidad recae sobre cada ciudad costera. Son los ayuntamientos los que deben "mantener las playas y los lugares públicos de baño en las debidas condiciones de limpieza, higiene y salubridad". Esto explica que cada ciudad con playa dentro de su término municipal cuente con normas propias para cuidar sus ar...

LA ELECCIÓN DEL VETERINARIO

Imagen
Mucha gente comete el error de buscar al veterinario  cuando lo necesitan. Nunca cometas ese error porque puede ser fatal. Nuestro perro es un miembro más de nuestra familia, por eso debemos preocupamos por su alimentación, su higiene, su entretenimiento y por darle los cuidados necesarios. Y a lo que a su salud se refiere, nada mejor que contar con un buen veterinario. Un profesional que haga que nuestro animal se sienta cómodo y con el que podamos hablar sobre nuestras dudas y exponerle todo lo referente a nuestro compañero sin sentirnos intimidados  Una gran recomendación es escoger un veterinario que cuente con experiencia y estudios convenientes para tu tipo de mascota. Siempre es mejor optar por un profesional  con especializaciones  relacionadas con tu mascota que con uno que simplemente sacó la carrera de veterinaria. Mientras más conocimientos tenga el profesional, más seguros nos sentiremos. Hay un factor fundamental que pocas veces se toma en cuenta...

PERROS ESCAPISTAS

Imagen
Muchos de los propietarios de perros se quejan de las fugas de sus perros, y lo que es peor: que no hagan caso cuando se les llama.  Las fugas de los perros son peligrosas, puede haber  accidentes y atropellos , así que hay que procurar por todos los medios que el perro no escape.  Las causas   de que un perro escape de casa pueden ser diversas: aburrimiento, necesidad de más actividad física, miedo a determinados ruidos o ansiedad por separación, instinto sexual, de caza.... Puede ser que el perro tenga fobia o miedo a determinados ruidos y estos le lleven a un estado de nerviosismo que le haga huir de manera descontrolada. Generalmente este miedo se debe a la falta de estímulos auditivos, debemos procurar acostumbrarle a esos ruidos asociándolos con situaciones agradables: juegos, "chuches" Otra causa son las hembras en celo. Hay que tener en cuenta que un macho puede obtener el olor  de una hembra en celo que se encuentre a varios kilómetros y e...

¡¡¡ CUIDADO CON LAS ESPIGAS !!!

Imagen
Ir al campo con nuestro perro puede parecernos un gran plan pero debemos permanecer alerta; Si para los alérgicos el polen es algo que hay que esquivar para poder sentirse bien,  en el caso de los perros  las espigas son toda una amenaza de la que deben huir .  Con la calor aumentan las malas hierbas y  las espigas, diseñadas para clavarse en el pelo del perro o en otra zonas muy sensibles.  Algo que nos parece tan natural puede ocasionarle a nuestro perro más de un inconveniente. Y no solo en el campo, en los parques de las ciudades o pueblos donde vivimos también podemos encontrar espigas. Pueden ser un verdadero peligro para la salud del perro y dejar heridas molestas si no tomamos las debidas precauciones.  La peculiar forma de las espigas ( punta muy dura y largos penachos), constituye un ingenioso sistema para que solo pueda desplazarse hacia delante cuando entra en contacto con el pelo del animal. El gran problema y peligro es que a menudo la e...

GOLPE DE CALOR EN LOS PERROS

Imagen
El 'golpe de calor' es una subida de temperatura interna en el cuerpo del perro. Puede ser mortal, ya que el perro no tiene la misma capacidad para regular la temperatura que los humanos porque  carece de glándulas sudoríparas . El perro sólo puede regular su temperatura mediante los jadeos y el sudor que elimina por las almohadillas de sus patas. Las necesidades energéticas descienden durante la primaver y el verano, por lo que no debemos sorprendernos si nuestro perro come menos de lo habitual Reconocer los sintomas de un golpe de calor  puede salvar la vida de tu perro : Aparecen cuando la temperatura interna supera los 42º.  Astenia. Falta o decaimiento considerable de fuerzas.  Dificultad a moverse.  Temblores musculares.  Cianosis: coloración azulada de piel causada por la deficiente oxigenación de la sangre.  Alteración del color de las mucosas: encías, mocos de la nariz.  Alteración en la salivación....