Entradas

EL BICHÓN MALTÉS

Imagen
Altura a la cruz: los machos de 21 a 25 cm y las hembras de 20 a 23 cm Peso: de 3 a 4 kg Pelaje: Liso, largo y sedoso de color blanco. A medida que crecen, algunos ejemplares pueden presentar manchas doradas Origen: El Bichón Maltés es un perro de los más antiguos de Europa. Procedente de las ciudades marítimas del mediterráneo. Se usaban con el objeto de cazar las ratas y ratones que se colaban en los barcos y almacenes. Las primeras referencias que tenemos de este perro se remontan a la época egipcia (En la tumba de Ramsés II se aprecian estatuillas de piedra con forma del maltés). Destacaron en la época del Imperio Romano donde llamaron la atención de los nobles y se instauraron en las grandes casas donde eran consentidos Comportamiento:  Es un perro alegre, divertido y cariñoso con su amo. Un buen perro de compañía al que le gusta disfrutar de su amo. Es protector y le encantará tener a su disposición juguetes y otros elementos para morder. Es muy inteligen...

¿POR QUÉ LOS PERROS NOS OLFATEAN LAS PARTES INTIMAS?

Imagen
Si te relacionas a menudo con perros e incluso si convives con ellos, estoy segura de que en más de una ocasión, te habrás sentido incómodo y avergonzado cuando el perro al que saludas se acerca a ti e instintivamente va a olisquear tu entrepierna o tu trasero… Antes de reaccionar de manera negativa ante este hecho recuerda que el perro, no tiene ni idea de que ese comportamiento es “ofensivo”. Él, únicamente está haciendo una lectura de tus olores para recabar información sobre ti ya que entre los de su especie, es la manera que tienen de reconocerse. Tanto los perros como nosotros, tenemos glándulas sudoríparas. Existen dos tipos: Las Ecrinas y las Apocrinas. Las Ecrinas son las que segregan el sudor, compuesto básicamente de agua y sales en diferentes proporciones y las Apocrinas, producen las feromonas. Los perros tienen sus glándulas sudoríparas apocrinas repartidas por todo el cuerpo, con mayor concentración en sus áreas genitales y anales. Los perfumes de feromonas no ...

RAZONES POR LAS QUE NO DEBES ENAMORARTE DE UNA MUJER CON PERRO - María Rosa Infante -

Imagen
Jamás te enamores de una mujer que ama a los perros con locura… Porque está loca, y no es broma… Ella cree en el amor verdadero y no renuncia a eso. Ella sabe que cuando vuelve a casa después de la dura jornada diaria hay un amor incondicional que la recibe con felicidad y la besa efusivamente. No te enamores de una mujer que ame los perros... Está convencida que un paseo al aire libre  en un día de sol, o bajo la lluvia, es alegría. Cree firmemente que, como los lobos en la manada, su compañero puede amarla y protegerla visceralmente, siempre. Adora escuchar los sonidos del silencio con la respiración de su perro como única música… Ella puede enseñarte cómo encontrar la paz en una simple caricia, en una mirada cómplice. Siente que la fidelidad no es un peso, sino algo natural, lógico y sobreentendido. No te enamores de una mujer que ama a los perros con locura... Entiende cuando algo no está bien antes de decirlo, por su sexto sentido pero más por su extrema sensib...

ENFERMEDADES DE LA SANGRE EN PERROS

Imagen
Son de características muy similares a las nuestras. De hecho, actualmente la Medicina Veterinaria emplea cada vez más, métodos de diagnósticos y tratamientos, parecidos a los de la medicina humana. Un signo que puede llevarnos a pensar en la existencia de una enfermedad de la sangre en nuestro perro es l a pérdida de sangre a través de las encías, la trufa, la orina, las heces... y la existencia d e alguna hemorragia interna persistente.  Un fallo en el sistema de coagulación de la sangre puede ser la causa más evidente, lo que nos daría lugar a pensar en dos enfermedades principales: HEMOFILIA Enfermedad hereditaria, muy común en algunas razas como el Pastor Alemán y el Dobermann. La transmisión de la enfermedad está ligada a una deficiencia en el cromosoma X. Los machos reciben dicho cromosoma de sus madres y si éstas son portadoras ellos serán afectados, siempre. En cambio, las hembras, sólo podrían ser afectadas en el caso de ser hijas de una perra portadora (o afec...

MI PERRO NO ES MI HIJO - Conchi Moreno-

Imagen
Mi perro no es mi hijo. Estoy harta de oír a gente que diga “como no tienes hijos, tu perro es como tu hijo” o “tratas al perro como un hijo y no lo es”… Sé que NO ES MI HIJO, es MI PERRO. No soy madre, no lo soy, pero tengo claro que el sentimiento de una madre a un hijo no se puede igualar y no puedo imaginar cómo será… Tengo un perro. Un perro al que adoro sí, pero es un perro. A diferencia de un hijo, mi perro nunca se hará mayor mentalmente, no se irá de casa o me cuidará cuando sea viejita. No se hará independiente ni válido por sí mismo: siempre me va a necesitar para poder comer, beber o simplemente hacer deporte. Nunca será adolescente y como tampoco hablará no escucharé nunca frases típicas de un hijo quinceañero y deslenguado como: “paso de ti”, “ es que no me entiendes”, “que pesada eres”, “no tienes ni idea”. Al igual que esas cosas, tampoco oiré un “te quiero”, “gracias”, “te necesito”…No me juzgará, ni me cuestionará. No me pedirá una consola, un juguete, un ca...

PERROS DE APOYO JUDICIAL PARA MENORES

Imagen
Uno de cada cinco niños europeos es víctima de algún tipo de violencia sexual, según datos del Consejo de Europa. En el 80% de los casos los abusos son cometidos por personas de su entorno más cercano. Esto supone un verdadero problema a la hora de conseguir que las víctimas denuncien el abuso y, más aún, que declaren contra sus agresores. El ambiente en un juicio por abusos supone para los niños una situación muy hostil que puede llegar  a inducirles un mayor trauma. Por eso, con el objetivo de que los pequeños se sientan más seguros y tranquilos a la hora de declarar, desde hace años en varios países del mundo, se está llevando a cabo un programa con perros entrenados para dar apoyo emocional a los niños que deben pasar por estos procesos. Ellen O'Neill-Stephens, ex fiscal del Condado de King (Seattle), desarrolló el programa de perros de terapia judicial en 2003 tras un suceso que vivió personalmente junto a Jeeter, el perro de asistencia de su hijo mayor diagnosticado al...

SOY UN PERRO, NO UNA COSA - Penny Elms -

Imagen
Soy un perro. Un animal que vive y respira. Siento el dolor, la alegría, el amor, el miedo, el placer... no soy una cosa. Si me golpeo, Me magullaré, sangraré sentiré dolor.... No soy una cosa. Soy un perro. Disfruto del tiempo de juego, del tiempo en el que camino, pero más que nada, disfruto del tiempo con mi mi familia, mi gente. Sólo quiero estar al lado de mi dueño. Quiero dormir donde él duerme y caminar por donde él camina. Soy un perro y siento amor… me encanta la compañía. Me gusta el contacto de una mano amable y la suavidad de una buena cama. Quiero estar dentro de la casa con mi familia, no atado al extremo de una cadena o sólo, en una perrera, en la calle o un patio cercado durante horas y horas. Nací para ser un compañero, no para vivir en la soledad. Detecto si hace demasiado frío o si hace demasiado calor. Experimento el hambre y la sed. Soy un ser vivo, no una cosa. Al salir, quiero ir contigo. Si me quedo atrás, esperaré ansiosamente tu regreso. Añoro el s...